Hoy vuelve a ser 14 de noviembre, Día Mundial de la Diabetes.
El año pasado lo celebré en Tepic, para recordar:
El año pasado lo celebré en Tepic, para recordar:
http://marthazulagua.blogspot.com/2007/11/da-mundial-contra-la-diabetes.html
Este año, en el que han cambiado tantas cosas, lo celebraré de otra manera. Aquí estoy solita en mi estudio, bebiendo café (y extrañándote de mañana) mientras escucho la música de un buen amigo. Justo hoy me toca cambio completo (catéter y reservorio) del equipo de mi bomba de insulina. Es una tarea que no me agrada mucho, porque siempre me inquieta el modo de clavármelo, por si me pilla una terminación nervisoa de esas que hacen llorar de un dolor horrible. Pero todo temor sea borrado porque desde abril mi hemoglobina glicosilada ha bajado de 8'9% a 7'1% y eso no creo que lo conseguiría si no fuese por mi BICI (Bomba de Infusión Continua de Insulina).
Y ahora una sorpresa: se lo dedico a mis padres, a mi abuela (y a mi abuelo), a la gente que ha vivido a mi lado y quiso inyectarme, a mi familia y amig@s que se preocupan desde México, a mis profesores (desde la primaria hasta la universidad), a mis alumnos y sus padres, a los doctores que desde los 6 años siguieron y siguen mi historial, a María la de Medtronic, y en especial a Luz (mi enfermera-educadora de diabetes, a la que a veces traigo loquita, y que después de años consiguió convencerme del cambio de tratamiento a pesar de mis llantos y mareos), y en especial a Augusto, por ser el único que sabe el manejo de la bomba de insulina, que la entiende como si él fuese diabético, que me cuida tanto, y porque juntos hemos aprendido a convivir con ella las 24 horas, ya sea a pie o en bici (falta subir a un avión a ver qué pasa con la tripulasión ), o en ocasiones puntuales como bañándonos en la playa, o casándonos en el ayuntamiento, durmiendo y amaneciendo "los 3 juntos"... Gracias.
Las fotos que siguen son fragmentos del cuadro "El Gran Conjuro de MAyAM" en donde pinté la historia de mi diabetes. Esta imagen vertical es desde 1986 hasta 2008 y lo que me quede por vivir... La explicaré de arriba hacia abajo, aunque lo pinté desde abajo, del principio-pasado hasta ahora.
Y ahora una sorpresa: se lo dedico a mis padres, a mi abuela (y a mi abuelo), a la gente que ha vivido a mi lado y quiso inyectarme, a mi familia y amig@s que se preocupan desde México, a mis profesores (desde la primaria hasta la universidad), a mis alumnos y sus padres, a los doctores que desde los 6 años siguieron y siguen mi historial, a María la de Medtronic, y en especial a Luz (mi enfermera-educadora de diabetes, a la que a veces traigo loquita, y que después de años consiguió convencerme del cambio de tratamiento a pesar de mis llantos y mareos), y en especial a Augusto, por ser el único que sabe el manejo de la bomba de insulina, que la entiende como si él fuese diabético, que me cuida tanto, y porque juntos hemos aprendido a convivir con ella las 24 horas, ya sea a pie o en bici (falta subir a un avión a ver qué pasa con la tripulasión ), o en ocasiones puntuales como bañándonos en la playa, o casándonos en el ayuntamiento, durmiendo y amaneciendo "los 3 juntos"... Gracias.
Las fotos que siguen son fragmentos del cuadro "El Gran Conjuro de MAyAM" en donde pinté la historia de mi diabetes. Esta imagen vertical es desde 1986 hasta 2008 y lo que me quede por vivir... La explicaré de arriba hacia abajo, aunque lo pinté desde abajo, del principio-pasado hasta ahora.
Un terrón de azúcar, para aclarar que lo de ser diabético no es "no tomar azúcar y listo" si no que debemos de controlar los hidratos de carbono, y a veces necesitamos urgentemente azúcar por eso los tenemos en casa y los llevamos en el bolso. Las 5 gotas representan las 5 veces que me inyectaba cada día desde 2004, las 4 dosis de rápida y una de Lantus a las 10 de la noche (3 de la tarde en México ;)
1 comentario:
Mi cariño y más grande admiración por haber conocido a una chica tan valiente y tenaz (mi nuera) ¡ENHORABUENA!
Publicar un comentario