domingo, diciembre 10, 2023
Ilustratón 2023: Que los queme el fuego
sábado, diciembre 09, 2023
Cuatro páginas, cuatro alas
Hoy faltan 11 días para recaudar el objetivo en el que puedes aportar. Este es el enlace https://vkm.is/cuatropaginas de Verkami, desde donde logramos reunir fondos para todas nuestras ocurrencias literarias de Tazalunarbooks. Si te apetece, puedes colaborar apoyándonos con la recompensa que mejor encaje contigo a modo de pre-venta.
Mientras vosotrxs vais sumando aportaciones al proyecto, yo voy avanzando la portada según la salud y el ambiente me lo permitan, peinando las alas de mi imaginación para que la mariposa pueda decidir si volar o detenerse a observar relajada.
Dejo abajo un collage de parte de mi proceso pictórico, y otro pequeño fragmento de mi colaboración escrita en este libro tan particular, donde hay historias de personas muy diferentes pero tan emocionantes como la unión por nuestro amor a los libros.
"... Aquí soy consejera de quien tuvo la idea de reunirnos a todxs, editora y revisora de textos para nuestra pequeña y peculiar editorial, además de escritora e ilustradora, y quizá la primera que lo leyó al completo y quién dé luz verde previa a la impresión, de estas páginas que pasas, lees, sientes. Por eso quise convertir “Cuatro páginas” en las cuatro alas de una mariposa imaginada..."
GRACIAS a todxs los que ya aportasteis vuestro granito de arena y a lxs que faltan.
Para cualquier duda podéis escribirnos a metztlin@hotmail.com o marthazulpintora@hotmail.com y amablemente os explicaremos cómo proceder. Gracias de nuevo.
@Marthazul
viernes, diciembre 08, 2023
17 años de marthazulagua.blogspot.com
Hoy, viernes 8 de diciembre de 2023, la 1ª publicación que hice en este blog cumple 17 años, y vuelve a ser viernes día 8, y sigue lloviendo. Han pasado tropecientas mil cosas, pero aquí sigo.
En esa primera publicación no compartí foto, solo un fragmento lluvioso de "Cien años de soledad" del que hablo un poco en mi participación escrita para el futuro libro "de amor a los libros", que se titula Cuatro páginas y que queremos imprimir desde nuestra editorial Tazalunarbooks.
Si aún no hiciste tu aportación para tener ese enigmático libro, quizá es buen momento para sumarte AQUÍ.
Gracias, y que llueva... café en el campo, porque nunca choveu que non escampara.

miércoles, diciembre 06, 2023
Calendario y Calendaria 2024
Una vez comenzadas las reservas, los mandé a imprimir. Esperé el tiempo necesario y desde que los recibí impresos comencé a prepararlos, tanto para entregarlos en mano, como para enviarlos por Correos a destinos cercanos y lejanos. Prepararlos es revisar que estén bien impresos y clasificarlos, ponerles el cordoncito para colgar en el clavo de la pared, adjuntar un texto explicativo sobre la temática del calendario, elegir la(s) estampita(s) regalo para cada quien, escribirle una nota personalizada a mano como agradecimiento (ya sea nueva compradora o fiel desde la 1ª edición), poner su nombre para diferenciarlo, empaquetarlo para entregar en mano, o preparar el sobre para enviarlo y que llegue a su destino en perfectas condiciones.
Y después apuntar si ya lo entregué/envié, hacer el seguimiento si es envío internacional, esperar aviso de recibido, comprobar que está lista la compra o el trueque, y demás contabilidades, aparte de las glucémicas.
Las personas que compraron muchos para regalar a sus amigas, se llevaron de regalo un pack completo de "estampitas" con listones reciclados y enviados por otras creadoras, y alguna cosilla más. Algunos calendarios van con un Felicidades :) escrito a lápiz en el día del cumpleaños de esa persona. Otros van acompañados de postales, folletos o libros, como regalo por la compra no solo de calendarios, si no también de alguna pintura original.






Y para finalizar, aquí puedes ver el Calendario de Besosdearbol (que imagino, dirijo y organizo desde siempre) y la Calendaria de Boreal (que siempre reviso, al igual que las miles de publicaciones que se hacen en la web, y en la que siempre participo ilustrando algún mes). El Calendario lo puedes comprar escribiéndome o pasando al estudio; la Calendaria también la tenemos en el estudio o si estás fuera de Vilagarcía, la puedes comprar en ese enlace en formato simple o pack X aniversario con fanzine e ilustraciones extras).
Si colaboras comprando algo, además de ver pasar el tiempo con otra mirada (la mayoría de los calendarios no suelen tener enfoques ecologistas y/o feministas), estarás apoyando nuestro trabajo, el que hacemos a diario y no se ve, pero está constante desde hace muchos años. Apoyarás el trabajo y la existencia de Besos de Árbol y Boreal, y si te gusta, nos puedes buscar y seguir en redes sociales, leernos o simplemente responder para saludar. Gracias.
viernes, octubre 13, 2023
Al olvido
A veces suceden cosas sin sentido, que 730 días después siguen sin tener explicación.
Hoy, en el calendario de Besosdearbol es el día de Regalarlo Todo al Olvido, o al menos intentarlo.
En agosto de 2021 elegí que así se llamaría el 13 de octubre dedicado a Shuarma, teniendo también presente a Paco Lareo y su Solaina de Piloño 🌼 y
porque "Al olvido" siempre fue una de mis canciones favoritas de Elefantes desde 2005.
En octubre de 2021, el actual guitarrista de Ara Malikian, a quien consideraba un amigo muy especial desde hace décadas, me super
invitó a un concierto de "los cerdos impostores" (así se definen
irónicamente, que los cerdos los disculpen).
Ante la inminente prohibición de usar los teléfonos en el teatro, yo los
retraté con toda mi buena onda, en la profunda oscuridad del directo, y
eso ahí se queda para siempre. Porque digan lo que digan, nadie me va a prohibir
expresarme con lápices, pinceles y palabras escritas, y así traducir lo
que se ve, y lo que no se ve, más allá de los focos de los escenarios.
Unas horas después de aquella maravillosa noche musical, comencé a sentir e intuir que todo comenzaba a cambiar drásticamente, y no por mi parte.
Dos años después, aquí sigo, en proceso de saber cómo regalarlo todo al olvido... Todo lo que vi, escuché, y aún me guardo.
Gracias por lo aprendido.
viernes, agosto 04, 2023
Diabética indomable ahora es un fanzine


Rebajas ilustradas
Rebajas de verano: ilustraciones de hace varios años pintadas con óleo, acrílico, lápices, rotuladores, acuarelas, sangre menstrual o té.
Si te apetece tener alguna, solo tienes que escribirme, o estar pendiente de las ferias que anunciemos en las redes de Tazalunarbooks, donde las puedes comprar con el resto de nuestros productos ilustrados.
Pero si quieres un original "de bolsillo" ya sabes, por aquí espero seguir estando, y mientras tanto, poder hacer espacio para todo lo que supuestamente vaya a seguir pintando.
viernes, julio 21, 2023
Sumar
Azules, verdes, y violetas.
Sumar respeto verdadero.
Sumar igualdad.
Sumar salud y auto-cuidados.
Sumar arcoiris.
Sumar bio-diversidad.
Sumar feminismo, ecología y cultura.
Sumar avanzando.
Sumar pa'lante.
Sumar bonito.
Sumar creando.
Sumar sin odio, sin rencor, sin censura, sin miedo.
Sumar con amor y libertad.
VOTA SUMAR.
#ESPORTI
**ACTUALIZACIÓN: Noviembre de 2024:
Sumar, el proyecto que ahora resta.
Penoso, denunciable y asqueroso, lo de Íñigo Errejón.
NADIE (casi nadie) ES DE FIAR :(
#feminismo #machismo #igualdad #respeto
sábado, mayo 20, 2023
Conjuro trasnocéanico 16 años después

jueves, mayo 18, 2023
Mar y bosque son casa
Sosteniendo "Un mar como una casa" sobre "El jardín de Fida" (verano, 2022)
viernes, abril 21, 2023
"Una queriendo ser dos" 23 años después
Marta, 2000
Así firmaba por ese entonces, en México descubrí que la hache intercalada que me escribían de manera natural, aquí incomodaba con su silencio, y me la adjudiqué al nombre artístico.
Escrito en primavera de 2023:
viernes, abril 07, 2023
Milpa de mi Corazón
Milpa de mi Corazón (Acrílico sobre lienzo; 1 x 3,20 m)
Marthazul, primavera 2021.
La propuesta era el maíz y los 4 elementos. Pensé en milpa y un horizonte que uniese las 3 piezas del mural. Elegí una planta de maíz donde se viese desde la raíz a las hojas, flores y mazorcas, inspirada en diferentes plantas reales que gente de Galicia y de México cuida en sus tierras.
El maíz es el protagonista por eso está en el centro de la obra. A ambos lados están los cuidadores de la milpa. A la izquierda un nopal y a la derecha un maguey, también versionados en plantas verdaderas de aquí y de allá.
De todas las referencias que tenía, elegí un nopal de los más débiles que vi hace años en la zona de Teotihuacán, añadiéndole la penca media luna de otro de los infinitos nopales que hay frente a la pirámide del Sol. Las espinas son de diferentes colores, y en algunas pencas las sustituí por puntos típicos de bordados de ropa, a modo de diferentes puntadas de hilos que se pueden ver en las variadísimas prendas bordadas por manos indígenas, como el punto cruzado de las artesanías huicholas.
El nopal crece rompiendo un tejido que semeja un mantel de color rosa mexicano, que podría estar en cualquier mesa para servir comida. Junto al nopal vuela un colibrí que va en busca de una flor bordada, y en el mismo cielo revuelan hojas y flores de plantas de diferentes jitomates.
Las flores voladoras, que se ven en la primera parte, son detalles de unas artesanías típicas de barro de Metepec. Abajo crece una planta de calabazas galego-mexicanas con hojas y flores trazadas con líneas a modo de figuras de artesanía huichol. También vuelan diferentes flores de chiles que se van hacia la planta del maíz para seguir cuidando a la milpa.
En el centro cae lluvia como riego indispensable que el maíz necesita, y bajo el que se va enredando una planta de frijol, que le da sentido a la milpa. Abajo hay un gran corazón, imitando las artesanías de latón, con alas de fuego huicholas, que está dando toda la energía y amor a la milpa.
La tierra continúa su horizontalidad y se convierte en orilla de agua dulce y salada. El maguey crece en una zona aislada como metáfora de Tenochtitlán. Las pencas de maguey tienen muy variados usos, entre ellos, cubrir el horneado de algunos ingredientes para cocinar las recetas de determinados tacos. En una de las pencas hay una estrella, que representa el lugar donde vivía la diosa Mayahuel, que su abuela tenía prisionera hasta que ella decidió escaparse con Quetzalcoatl y al morir se convirtió en maguey.
Las mariposas monarca cruzan México desde el norte, una la vi hace años en su camino por Jalisco, y las otras las retraté viendo fotos de un Santuario de Monarcas del estado de México.
Un trabajo de 6 meses, desde pensar la idea hasta firmar el mural, más de 100 horas de decisiones y pinceladas, acompañada de café y mucha música, sobre todo mexicana, para ambientarme y sumergirme en la obra pintada en Galicia con destino a Cascais.
Marthazul, verano 2022.
domingo, abril 02, 2023
15 años conectada a una bomba de insulina
Casi 37 años viviendo con DMtipo1, y hoy "celebro" 15 años conectada a una bomba de insulina y su respectivo catéter clavado, que solo desconecto en momentos de libertad, con todo el quebradero de cabeza que supone hacer eso que llaman "vida normal". Pinchazos incontables, algunas veces con picores y dolores fuertes, llantos, mareos, sustos de sangre, siempre con cálculos matemáticos infinitos las 24horas, auto-observación y tropecientos pendientes más. A veces decido recluirme, para seguir caminando.
Sigo con el mismo cacharro desde junio de 2016, porque aunque la pandemia fue la excusa para muchas cosas, no me la quisieron cambiar "cuando tocaba" en 2020 por mi negativa a llevar sensor de glucemias. Cosa que decidí usar el pasado abril (por cansancio de escuchar a profesionales, y para comprobar en mi propia piel si era cierto lo que decían) y, comprobé que nada se cumplía, y para mí, resultó ser una tortura de 21 días llevar conectada la Tandem, y decidí regresar a la que aún tenía. En este tiempo de estar en el limbo de las desatenciones médicas (en parte motivada porque mi doctora de antes me dijo "Estoy cansada -de ti-, búscate a otro endocrino"), pensé en volver a las inyecciones de siempre. Conseguí que me lo aceptasen, probé y la pasé fatal porque fue un suplicio para mis músculos y mi piel (evidente cambio del cuerpo, con sus achaques y sensibilidades del paso del tiempo), además de que estuve casi un día en hiperglucemia constante con multipinchazos y casi sin comer. Entonces volví a decidir conectarme a "mi bomba", por descarte. No había de otra. Pero también sé que si no me hubiera atrevido, me quedaría con la duda de no haberlo intentado, creyendo que sería mejor.
Aún así, en estos meses revueltos, conseguí algo inesperado por todxs: bajar la dichosa HbA1c que llevaba años trepadita. Y sí, lo logré yo sola, sin doctoras, ni sensores, y con una bomba que dicen que no valía para nada. El remedio, me lo guardo, como uno más de mis tantos secretos.
Toca seguir pensando y tomando decisiones glucémicas sin que nadie lo note, será un super poder que tenemos quienes nos tocó vivir con esto.
Hace relativamente poco, alguien que creía más cercano de lo que casi nadie se imagina, me dijo: "Tú eres muy fuerte y puedes con ese aparatico y mucho más; ya tú sabes, hay que tirar pa'lante". En su momento me lo creí, como todo lo demás que vi y escuché, pero la verdad que tengo momentos en que estoy cansada de ser fuerte, de tener que aguantar, de atreverme a decir lo que siento y que no me escuchen, de que no le den importancia a mis sensibilidades.
Pero aquí sigo, aunque tropiece, aunque me cueste un chingo levantarme, aunque me maree, aunque llore un río, aunque sienta diferente a la mayoría.
Y en parte es porque tengo la suerte de contar con un puñadito de personas que sí saben cuidarme, escucharme y entenderme, a quienes les puedo contar mis dramas y mis luces y me regalan consejos de verdad, aunque siga siendo una diabética indomable.
Y lo seguiré siendo, aunque tenga momentos de absoluta debilidad, de repente aún me queda fuerza para seguir autocuidándome, y lograr enfocarme para trabajar en nuevos proyectos, ya sean lienzos, calendarios o libros, agradables paseos, charlas reconfortantes o inesperados conciertos.
Gracias a lxs de siempre, a lxs nuevxs, e incluso a quienes decidieron
irse dejándome más heridas, pero en especial a quienes seguís aquí, que lo compensáis todo, ya
sea a unas calles, en el pueblo de al lado, o a cientos y miles de km. Siempre gracias.
Fotos: Marthazul
sábado, marzo 04, 2023
El camino de la artista
Frío, triste, decisivo y solitario febrero de 2022. Reacciono a una historia instagramera de la mismísima Nata Moreno, y ella me responde "Léete: "El camino del artista". La curiosidad por esa recomendación de quien apenas me conoce de nada (que me pareció tan directa como brusca porque soy sensible a detalles que parecen insignificantes), me llevó a comprar ese libro, después de buscar información donde decían que era recomendable para cualquier artista y que siempre daría herramientas útiles para todxs.
Lo comencé a leer con Pancho a mis pies. Continuaba de a poquitos, asimilando qué onda (me) decía la autora. Me malvibró que nombrara tanto a un tal dios, y me pareció muy serio, y un tanto repetitivo, salir de sus adicciones volviéndose alguien que propone/impone ese espíritu creativo. No me encajaba aplicar el mismo método para superar una adicción con lograr ser creativa, si yo estaba desmotivada por sentirme triste, humillada y engañada por lo que creía era una amistad de tantos años.
Pero como me gusta cumplir mi palabra, o al menos intentarlo, comencé a hacer las actividades según indicaba, quizás arrastrada por la niña aplicada que fui o tuve que ser. Siempre había algo que me sorprendía en positivo (como algunas cosas que casi nadie te suele decir que prestes atención) pero otras que no me gustaban, ni encajaban con mi forma de ser, ni de trabajar, ni de crear. Siempre latía esa sensación de "pero yo no estoy/soy así" porque yo sabía que lo que me bloqueaba eran el frío y la tristeza.
Una de las tareas en las que hace especial hincapié para "volvernos creativas" es escribir a mano 3 páginas cada mañana como primera actividad del día. Sí. Escribir lo que sintamos, ya sean las tareas domésticas del día, el sueño/pesadilla que hayamos tenido, la lista de la compra, las ideas, preocupaciones, locuras y demás ocurrencias... Escribirlas.
Sin contar que habemos gente lesionada que nos duele escribir tanto a mano, y además con enfermedades crónicas que siempre nos condicionan. Me lastimé bastante el brazo derecho, más de lo que lo tengo, gracias a la señora Cameron. Entonces comencé a escribir menos, pero manteniendo la rutina cada mañana. Con sueño y ruidos vecinos. Lo logré, pero lo fui dejando. Aún así, llené la libreta amarilla, que hacía tiempo había comprado en la desaparecida librería Montáns, a la que les puse una pegatina de mis Besosdearbol y otra de mis íntimas melenas, que guarda cientos de páginas que se convirtieron en el diario que por unos meses logré llenar de recuerdos, pasados y presentes con firmes propósitos, pero era de esas cosas que, desde hace décadas, escribo igual en mis otras libretas, con la gran diferencia del momento y la obligación de escribirlas.
Admito que hubo temas que si no hubiera leído parte de ese libro no me los hubiera re-planteado, como la maravillosa lista de recordar a quienes me habían dicho cosas lindas de mi manera de pintar, y que desde entonces sigo teniendo en mi cuaderno de bocetos. Pero también me di cuenta de que, una vez más, no encajaba con los tipos de artistas/creativas de los ejemplos que daba. Por eso no me apeteció seguir a sus órdenes. Y como cada primavera, volvió a rebrotar y brillar mi creatividad, y logré pintar a pesar de problemas de salud constantes.
Siento decir que a mí no me resultó decisivo, si no anecdótico, casual, y a veces un tanto molesto, indiferente y lejano geográficamente.
Aún así, de todo se aprende, como seguir en mi camino, el mío, el de la artista que prefiere los carreiros con regatos rodeada de margaritas rebeldes, mariposas blancas, conejos mágicos y manzanas silvestres, al asfalto infinito y directo a las supuestas estrellas de falsas luces y reconocidos premios que ocultan auto-descuidos, contaminación, clasismo y machismo.
En mi camino de 2022, a pesar del dolor y el llanto, pinté semillas, tierra, lluvia, arcoiris, flores menstruales, luces de escenario, y plantas de Frida que se transformaron en decenas de calendarios viajeros. Ahora en el 2023 sigo dando forma a mares fríos y contaminados a los que les esperan recompensas de hoguera, algas y flores, con los tejidos desvanecidos de un viaje, junto a miles de lunas, sueños y olvidos.
Gracias Julia y Nata por el nuevo aprendizaje para mejorar la técnica de "pintar mi raya".
Gracias AM por respetar mi espacio y darme el cuidado tan necesario. Sigamos en nuestro camino enrevesado, donde sabemos detenernos a ver la belleza de las hojas cuando caen y se regeneran.
Gracias a todxs lxs demás.
Fotos: Yo, la artista.
Mural antinavideño
Abrir un cajón, abrir un álbum, abrir una página, y encontrarme con la foto de este mural anti-navideño que pinté para un festival disque ...

-
Después de mi especial viaje a León para ver la exposición de Ana Mendieta en el Musac , me animé a ir a ver otra expo, pero esta vez con mi...
-
Sí, la foto grupal de arriba es de julio de 2004, es decir, pasaron 20 años . Estábamos en la querida Solaina de Piloño, y de izquierda a de...
-
Esta semana (de martes 11 a domingo 16) estaremos atendiendo el stand de Tazalunarbooks en la feria del libro "Cidade de Libro" ...